El cuerpo la usa para producir una variedad de otras sustancias que están involucradas en la formación de tendones, ligamentos, cartílago, y el líquido espeso que rodea las articulaciones.
Estamos ante uno de los complementos alimenticios más usados en las sociedades occidentales. Se está utilizando muchísimo para prevenir y tratar todos los problemas relacionados con las articulaciones. A partir de los 45 años es cuando se consume con más frecuencia.
Es una sustancia natural que tenemos en el organismo, usándola este en la síntesis de otras sustancias que van a participar en la formación de tendones, ligamentos, cartílagos y líquido articular (líquido sinovial). Comercialmente se suele asociar a otras sustancias, principalmente al sulfato de condroitina.
A medida que la edad avanza, la cantidad de glucosamina endógena disminuye, y es mediante la administración de suplementos como podemos compensar ésta pérdida, para prevenir la aparición de artrosis.
¿DONDE OBTENERLA?
- Ya hemos dichos que la glucosamina se encuentra en el cuerpo y se produce de forma natural, pero cuando tenemos un déficit endógeno el organismo recurre a la glucosamina de los alimentos.
- Hay muy pocas fuentes que sean ricas en glucosamina.
- Se produce en grandes cantidades en el cartílago y partes duras de los crustáceos.
INDICACIONES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD
- Mejora la consistencia del líquido sinovial.
- Indicado en enfermedades articulares en general: artrosis (sobre todo la de rodilla).
- Mejora la capacidad del cuerpo para reparar cartílagos (por ese motivo se asocia al sulfato de condroitina).
- Recomendable para la elasticidad del tejido conjuntivo, cartílago y tejidos ricos en colágeno.
- Beneficioso en varices y hemorroides.
- Disminuye el dolor e hinchazón de las articulaciones.
- Juega un papel en la cicatrización de heridas.
- Tiene beneficios en las inflamaciones intestinales crónicas.
- Hay otras muchas indicaciones y usos, pero todavía no hay suficiente evidencia científica al respecto.
PRECAUCIONES
- Su uso se considera seguro.
- Se toma antes de las comidas.
- Apenas se han observado efectos secundarios, los cuales son bien tolerados y siempre referidos a molestias digestivas, lo que se soluciona tomándolo con la comida.
- No es recomendable en alérgicos al marisco (al no saber muchas veces su procedencia). Existe hoy día la llamada “glucosamina vegetal”.
- Se deben controlar los niveles de azúcar en caso de utilizarlo personas diabéticas.
- Si toma algún medicamento (especialmente anticoagulantes) convendría consultar antes con su médico.
- No es recomendable en el embarazo y lactancia.


Comentarios recientes